El próximo martes 24 de octubre celebramos la III Comida-Taller Intercultural de Periodismo Gastronómico. República Dominicana en el que vecinos del barrio de Tetuán, periodistas y estudiantes se acercarán a la cocina de la comunidad migrante más numerosa de este...
Pupusas y paz en la II Comida-Taller Intercultural de Periodismo Gastronómico #TetuánFoodie
Hace unas semanas organizamos desde The Foodie Studies un encuentro en torno a la comida migrante en un barrio de Madrid llamado Tetuán para promover el diálogo intercultural. Y así fue que nos reunimos 37 personas de diferentes edades, orígenes y profesiones —muchas...
El nuevo lenguaje del activismo gastronómico de María Nicolau en «Cocina o Barbarie»
Maria Nicolau —cocinera en un restaurante y en casa— acaba de publicar con la editorial Península un ensayo cuyo título parafrasea la famosa frase adjudicada a Rosa de Luxemburgo: Cocina o barbarie. En sus más de 300 páginas estrena un nuevo lenguaje para llamar a las...
#TetuánFoodie, un nuevo proyecto en abierto de The Foodie Studies para fomentar el diálogo intercultural a través de la gastronomía
El equipo de The Foodie Studies pondrá en marcha los próximos días 26, 27 y 28 de noviembre de 2021 el proyecto #TetuánFoodie: Laboratorio de cocina narrativa a través del que ofreceremos formación en abierto para quienes deseen narrar la gastronomía de un distrito...
II Encuentro internacional #thefoodiestudiesgeneration: las redes de solidaridad y el regreso a la alimentación
La segunda mesa redonda y virtual de la comunidad #thefoodiestudiesgeneration tuvo lugar ayer, conectando en un segundo encuentro internacional a diferentes profesionales del sector en Argentina, México, Perú, República Dominicana, Estados Unidos y España. La...
Encuentro internacional #thefoodiestudiesgeneration: ¿cómo afecta a nuestro sector la crisis del COVID 19?
En la tarde de ayer, The Foodie Studies convocó a su comunidad internacional, que respondió uniéndose a una video llamada colectiva desde Japón, Estados Unidos, Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Francia y desde distintos lugares de España. Esta iniciativa...
La curación de contenido una herramienta para obtener mayor información gastronómica
La redes sociales forman parte de las tendencias actuales en el mundo, y la gastronomía no escapa de ello, es por eso que el profesor y especialista Curro Lucas aborda el activismo gastronómico y las redes sociales en la que la curación de contenido es vital en este...
La fuerza de la imagen en las redes sociales gastronómicas
Luego de analizar el poder de las redes sociales en la gastronomía el profesor y especialista Curro Lucas aborda la fuerza de la imagen y el video en este módulo de activismo gastronómico y las redes sociales del V Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de...
¿Es posible hacer crítica gastronómica en una Venezuela en economía de guerra?
Pensar que en pleno siglo XXi la gastronomía revoluciona la humanidad, los vestigios de Ferrán Adriá aún resuenan en el mundo. Esferificaciones, texturas, espumas se ven a diario en restaurantes de todo el planeta, pero en Venezuela es cada vez menos recurrente. Soy...
El poder de las redes sociales y la gastronomía
Las redes sociales han marcado la pauta la última década, el conectarse y hacer conexiones a través de plataformas digitales con otras personas se ha vuelto casi una rutina. La gastronomía no escapa de ello, contenido más emocional, fotografías y videos se comparten...