Artículos de investigación gastronómica
The Foodie Studies Magazine. Número 5, año 2020
ISSN 2660-888X
Monográfico «Gastronomía de la Escasez»
I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico sobre Gastronomía de la Escasez
Normas de publicación Envío a magazine@thefoodiestudies.com
SUMARIO
Investigación académica
Del hambre a la excelencia. Aproximaciones etnográficas a Las Hurdes desde la Antropología de la alimentación. Mariano Juárez, Lorenzo; Rivero Jiménez, Borja; López-Lago Ortiz, Luis; Conde-Caballero, David. Universidad de Extremadura (España). Proyecto de investigación “Una etnografía de la resistencia hurdana. Patrimonio y sostenibilidad” financiado por la Excma. Diputación Provincial de Cáceres dentro del “Plan de investigación, desarrollo tecnológico e innovación 2019”. PDF
El consumo histórico de algas en Europa, especialmente en tiempos de escasez. Lucas Pérez, José. Universidad de Cádiz (España). PDF
De la escasez de alimentos a la escasez gastronómica en Orán en el siglo XVIII: necesidad de supervivencia y los cimientos de la pirámide y el tríptico de la motivación. Guenaou, Mustapha. Centre de Recherche en Anthropologie Sociale et Culturelle –Oran (Algérie). PDF
Asedio de Cádiz: Migas, sopas, ajos y gazpachos del hambre. Ruiz, Manuel. PDF
Gastronomías de escasez y medios de comunicación: apuntes etnográficos desde el oriente de Guatemala. Mariano Juárez, Lorenzo; Rivero Jiménez, Borja; López-Lago Ortiz, Luis; Conde-Caballero, David. Universidad de Extremadura (España). PDF
Tres iniciativas que combaten la crisis alimentaria y económica en Ecuador. Ana Veintimilla. Ecuador. PDF
Comer con los vecinos: Significados y prácticas de comensalidad comunitaria en épocas de escasez. Brenda Lilian Pereyra Cousiño, Universidad Nacional de Lanús (Argentina). PDF
Reseñas
El Hambre de Martín Caparrós. González Crespo, Claudia.
Subestimar las migas. Cómo cocinar un lobo de M.F.K. Fisher. Aguirre, Lakshmi.
Cuando el pan era negro. Recetas de los años del hambre en Extremadura de Lorenzo Mariano Juárez y David Conde Caballero. Rivero Jiménez, Borja.
Alimentar una revolución. Alimentamos una isla de José Andrés. Acosta, Yanet.
Cocina de recursos (Deseo mi comida) de Ignacio Domènech. Acosta, Yanet.
Divulgación- Sección Off- Reflexiones, textos literarios y periodísticos
La incómoda realidad. Repensando el término gastronomía. Butrón, Inés. PDF.
El arte de pasar hambre. Pérez Escohotado, Javier. Máster Traducción literaria y audiovisual (Barcelona School of Management/Universidad Pompeu Fabra/Barcelona). PDF
Como premio, una lata de aceitunas rellenas. Shamirian Pulido, Laia.
Crónica de una arepa que recorre Sudamérica. Guerrero Maruti, Fernando.
La escasez convertida en magia: el sofrito. Quijada Alonso, Fédor.
Gastronomía de la escasez. Torres Siller, María Isabel.
Gastronomía de la escasez . Reflexiones desde los fogones. Jurado Llosa, Ximena.
El legado de la escasez en la novela Panza de Burro de Andrea Abreu. Acosta, Yanet.
Comer de la basura. Rosero, Santiago.
El calor humano de la Cocina Económica de A Coruña, el comedor social más antiguo de España. Acosta, Yanet.
ASEDAS y desperdicio alimentario: «La regulación no es el instrumento que ahora necesita nuestra sociedad para seguir avanzando». Acosta, Yanet.
Divulgación- Sección Off- Recetas
Pizza de plátano verde (o plátano macho). Molina, Pía.
Cachapa sin pena. Una tortilla local. Jurado Llosa, Ximena.
Del gato a la «ternera sancominada». Luque, José y Acosta, Yanet.
Sesión plenaria del Congreso
Hambre, política y activismo. José Andrés y Martín Caparrós
El hambre, disparador de la creatividad. Najat Kaanache y Andoni Luis Aduriz
Los verdaderos juegos del hambre: Venezuela. Ocarina Castillo y Vanessa Rolfini
The Foodie Studies Magazine. Número 4, año 2019
SUMARIO
Investigación y divulgación científica
Cocineras televisivas de los años 70 y 80s del siglo XX. Sandra Gómez, Iris Permuy, Claudia Gacitúa, Cristina Mieres, Rafaela Kassian, Karlha Echeverríay Yanet Acosta.
Gastronomía vs. negocio. Yanet Acosta. Ponencia para Gastromanía 2019 ofrecida por Yanet Acosta en Zaragoza, 12 de junio de 2019. PDF
Arco 2019: La alimentación en tres obras de arte contemporáneo. Marián Kruijer
La gastronomía en Viera y Clavijo: Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias. Yanet Acosta. Trabajo para la performance histórico-gastronómica Viera y Clavijo: la cocina de Isla en Continente. Real Jardín Botánico, 25 de febrero de 2019.
Trabajos Final de Máster de The Foodie Studies (solo trabajos de investigación)
Análisis del movimiento gastronómico del siglo XXI en la prensa generalista española. Elisabet Puiggròs Ruiz. The Foodie Studies. PDF
The Foodie Studies Magazine. Número 3, año 2018
ISSN 2660-888X
SUMARIO
Investigación y divulgación científica
Viaje, paratopía gastronómica e identidad cultural en El Chef ha muerto. Yanet Acosta y Fernando Valerio Holguín. Comunicación para el Congreso Internacional Iberoamericano de Ecocrítica 2018 celebrado en Segovia del 20-22 junio 2018. PDF
Trabajos Final de Máster de The Foodie Studies (solo trabajos de investigación)
Cannabis como el nuevo súper alimento. Elisa Rueda. V Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico. The Foodie Studies. PDF
Dulces de Quito en peligro de extinción: Caramelo de mistela. Ana Belén Veintimilla. V Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico. The Foodie Studies. PDF
Artículos de investigación gastronómica publicados en otras revistas
Aplicación de la crítica de los dispositivos a la cena performativa “El Somni” de El Celler de Can Roca y Fran Aleu. Revista Latina de Comunicación Social. Anne-Claire Yemsi-Paillissé, Yanet Acosta, Monique Martinez y Elvira Calvo.
The Foodie Studies Magazine. Número 2, año 2017
ISSN 2660-888X
SUMARIO
Investigación
El uso literario de la gastronomía en la construcción del detective en la novela negra mediterránea. Yanet Acosta. The Foodie Studies. PDF.
Trabajos Final de Máster de The Foodie Studies
Análisis del tratamiento de la noticia gastronómica en los tres diarios más leídos de Lima. Fabiola Gálvez. IV Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico. The Foodie Studies. PDF.
Guayaquil a fuego lento. El proyecto de un libro gastronómico. Alexandra Zurita. IV Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico. The Foodie Studies. PDF.
La dieta vegetariana en los diarios de España y Colombia. Melany Rendel. IV Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico. The Foodie Studies. PDF.
Trabajos Final de Grado y Final de Master de otros centros educativos
El recetario prehispánico de Oaxaca. Karine Pedro Gallardo.
Divulgación científica
Terapia a través de la cocina. Josefina López Pérez.
Reseñas de libros y artículos de interés para la investigación de la comunicación gastronómica
Libros testimonio de la historia reciente de la cocina en España: Basque y La cocina de la libertad.
Host de Abel Valverde.
El recetario biográfico de María Marte: Soñar, luchar, cocinar.
La revolución del vino en España por Luis Gutiérrez en Los nuevos viñadores. Una nueva generación de viticultores españoles.
Artículos de investigación gastronómica publicados en otras revistas
The Foodie Studies Magazine. Número 1, año 2016
SUMARIO
Investigación
Cocina y crítica gastronómica de guerra y posguerra por Ignacio Doménech. Yanet Acosta. The Foodie Studies. PDF
Trabajos Final de Máster de The Foodie Studies
Identidad enogastronómica argentina a través de la oferta de los restaurantes del vino. Alicia Sisteró Asensio. Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
Análisis de la oferta gastronómica de Alcossebre. Anna Barceló. Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
«Around the table with», la identidad gastronómica de las personas. Claudia González Crespo. Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
Peculiaridades de la gastronomía de Reino Unido ligadas al Imperio Británico. Cristina Carpintero. Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
Estudio sobre la crítica gastronómica en Bogotá y Medellín en medios de comunicación on-line. María Carolina Riaño Afanador.Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
La comida callejera en la avenida Reforma en la ciudad de Puebla. Roberto Javier Palacios Magaña. Universidad de las Américas Puebla. Master Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
Gastronomía de fusión en los pueblos de colonización en España. Cristina Arguilé Martínez. Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
Presupuestos conceptuales para la fundamentación de un proyecto editorial hipermedia cubano especializado en periodismo gastronómico. Daylí Mazón. Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
El origen de la viticultura en el Estado de Querétaro (México). Maite Alvarez Saiz. Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
El cachopo asturiano como protagonista en los medios de comunicación. Origen y evolución de la receta. María Álvarez Alijas. Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
Incógnitas, verdades y evolución de la uva Parraleta en Aragón (España). Pamela Anzano. Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
Monasterios, salud y burguesía. 1850-1975: auge y declive de la industria chocolatera en Asturias. Lucía Vigón Menéndez. Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
Cultura culinaria argentina y la búsqueda de su identidad. Flavia Vanesa Isla. Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. PDF
Trabajos Final de Grado y Final de Master de otros centros educativos
Evaluación de la usabilidad web de los principales supermercados online de España. Sandra Moreno Bañón. Trabajo Final de Máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales. UCJC. PDF
El mito Adrià, de cocinero a artista. Amanda Franco Ortiga, periodista y food blogger. Estudiante de The Foodie Studies. Trabajo Fin de Grado de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. PDF
Divulgación científica
Quesos de flor de cardo en la Península Ibérica. Rosa Tovar. Investigadora y escritora gastronómica. PDF
La gastronomía en la literatura. Yanet Acosta. The Foodie Studies. PDF