Hoy ha comenzado la XIII edición del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies con un grupo de estudiantes que desarrollarán proyectos profesionales de investigación y divulgación de los food studies, así como de creación de nuevos...
La fabada era una fiesta. El interés por la memoria gastronómica en Asturias
El libro colectivo Fabada, historia y simbolismo de un icono asturiano (Fabriquina, 2025) coordinado por David Guardado y Alicia Álvarez ha servido de disparador de memoria gastronómica en el Principado de Asturias y una excusa perfecta para sentarse a charlar sobre...
«Comer menos no es negocio»: Marion Nestle en el Oxford Food Symposium habla de Ozempic y Food Design
La catedrática emérita de la Universidad de Nueva York (NYU) y creadora del primer departamento universitario de Food Studies, Marion Nestle, dibujó en la inauguración del Oxford Food Symposium lo que está por llegar en el mundo de la alimentación tras el éxito de los...
Algunas lecciones que aprendí en este máster de Food Studies
“No creo que haya un tema más universal que la comida”, sentenció Maxi Guerra en su clase de podcast. No le falta razón y su trabajo es un ejemplo de cómo conectar una cafetera Bialetti con la astringencia de Leonard Cohen. La primera lección aunque obvia, siempre...
Food Studies en español sella un diálogo necesario entre investigadores de España, Estados Unidos y Reino Unido
El Ateneo de Madrid, el lugar en el que resonaron las voces de las figuras fundacionales del feminismo y del pensamiento gastronómico como Carmen de Burgos y Emilia Pardo Bazán, fue el escenario en el que investigadores de España, Estados Unidos y Reino Unido sellaron...
Call for papers The Foodie Studies Magazine hasta el 31 de octubre de 2025: pensamiento crítico y gastronomía
Se abre plazo de presentación de artículos para el número 9 de la revista The Foodie Studies Magazine perteneciente a 2025 con el tema pensamiento crítico y gastronomía. El envío de artículos se puede hacer a info@thefoodiestudies.com y serán publicados tras revisión...
Lectura crítica del primer recetario en castellano: Libro de guisados, manjares y potajes de Ruperto de Nola por Rosa Tovar
Rosa Tovar para The Foodie Studies Magazine PDF En este año de 2025 se celebra el V centenario de la edición en castellano de Toledo del Libro de guisados, manjares y potajes del gran Ruperto de Nola. No está de más, pues, llevar a cabo una valoración de los platos...
Food Studies en español y #TetuánFoodie en la Universidad de Georgetown (Washington D.C.)
Las editoras de Food Studies en español, Yanet Acosta y Rebecca Ingram, presentaron en la Universidad de Georgetown en Washington D.C. este libro colectivo que reúne una muestra del trabajo de investigación en estudios críticos culturales en gastronomía sobre España...
El investigador Fernando Serrano Larráyoz: «Los recetarios son el inicio de una investigación en la que se debe ir más allá para entender por qué se eligieron unas y no otras recetas»
Fernando Serrano Larráyoz es profesor titular de la Universidad de Alcalá y forma parte del Departamento de Cirugía, Ciencias Sanitarias y Sociales de la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Sin embargo, el nombre de este medievalista está vinculado para...
Rico intercambio entre las investigadoras de food studies en el Encuentro Investigación Actual en Gastronomía y Comunicación
El pasado miércoles 18 de diciembre de 2024 se marcó un hito en el ámbito de los food studies sobre España. Por primera vez se tendía un puente entre expertas del ámbito de Estados Unidos, Reino Unido y España para hablar de Investigación Actual en Gastronomía y...