Se abre plazo de presentación de artículos para el número 9 de la revista The Foodie Studies Magazine perteneciente a 2025 con el tema pensamiento crítico y gastronomía. El envío de artículos se puede hacer a info@thefoodiestudies.com y serán publicados tras revisión...
Lectura crítica del primer recetario en castellano: Libro de guisados, manjares y potajes de Ruperto de Nola por Rosa Tovar
Rosa Tovar para The Foodie Studies Magazine PDF En este año de 2025 se celebra el V centenario de la edición en castellano de Toledo del Libro de guisados, manjares y potajes del gran Ruperto de Nola. No está de más, pues, llevar a cabo una valoración de los platos...
Food Studies en español y #TetuánFoodie en la Universidad de Georgetown (Washington D.C.)
Las editoras de Food Studies en español, Yanet Acosta y Rebecca Ingram, presentaron en la Universidad de Georgetown en Washington D.C. este libro colectivo que reúne una muestra del trabajo de investigación en estudios críticos culturales en gastronomía sobre España...
El investigador Fernando Serrano Larráyoz: «Los recetarios son el inicio de una investigación en la que se debe ir más allá para entender por qué se eligieron unas y no otras recetas»
Fernando Serrano Larráyoz es profesor titular de la Universidad de Alcalá y forma parte del Departamento de Cirugía, Ciencias Sanitarias y Sociales de la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Sin embargo, el nombre de este medievalista está vinculado para...
Rico intercambio entre las investigadoras de food studies en el Encuentro Investigación Actual en Gastronomía y Comunicación
El pasado miércoles 18 de diciembre de 2024 se marcó un hito en el ámbito de los food studies sobre España. Por primera vez se tendía un puente entre expertas del ámbito de Estados Unidos, Reino Unido y España para hablar de Investigación Actual en Gastronomía y...
Conoce la investigación actual en gastronomía y comunicación el próximo miércoles en una sesión online
El próximo miércoles 18 de diciembre a las 19 horas de Madrid presentaremos las dos últimas novedades editoriales sobre investigación actual en gastronomía y comunicación. Será a través de un encuentro internacional que se podrá seguir online en el que hablaremos con...
La nueva editorial Alampla al rescate de la historia cultural de la gastronomía local
Alampla es el nombre de un tipo de ave marina mediterránea presenta en la costa catalana y también el nombre de la nueva editorial liderada por el investigador y experto en patrimonio cultural y turismo Jordi Tresserras Juan, que junto a Lluís Pons Ferrer, se propone...
El lenguaje gastronómico de Montalbán desde una perspectiva de género en el artículo «La comunicación gastronómica y emocional de Pepe Carvalho»
La comunicación gastronómica y emocional de Pepe Carvalho, artículo de Yanet Acosta publicado en el número 7 de la revista MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán, especializada en la obra del escritor catalán, aborda por primera vez el lenguaje...
A la venta el libro pionero de los estudios gastronómicos en España: Food studies en español. Investigación actual en gastronomía y comunicación
La editorial académica Fragua acaba de publicar el libro pionero en los estudios críticos culturales gastronómicos en España, Food studies en español. Investigación actual en gastronomía y comunicación, en el que bajo la coordinación de las académicas Yanet Acosta y...
El viaje de «Las primeras cocinas de América» de Sophie D. Coe
Por Fédor Q. A. En lo referente a libros de gastronomía creo que ya hemos desgastado el calificativo de "imprescindible", usándolo sin ton ni son. Como es gratis, pa'lante con ello. Así que para este libro, para Las primeras cocinas de América de Sophie D. Coe, voy a...