Las editoras de Food Studies en español, Yanet Acosta y Rebecca Ingram, presentaron en la Universidad de Georgetown en Washington D.C. este libro colectivo que reúne una muestra del trabajo de investigación en estudios críticos culturales en gastronomía sobre España de un lado y otro del Atlántico.
El libro, co-edición con la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y la Universidad de San Diego en California, fue presentado en el Congreso Anual de Lingüística que celebra esta Universidad desde 1949 y que se conoce con la abreviatura de GURT (Georgetown University Round Table) y que este año 2025 se dedicaba a la gastronomía («Language and Food»), junto a las profesoras Sacramento Roselló y Glória Alhinho.
Food Studies en español, que será presentado también por sus editoras junto a las autoras y autor el próximo 20 de mayo de 2025 en el Ateneo de Madrid,ha abierto un diálogo al que se siguen incorporando nuevas personas que investigan la cultura gastronómica ibérica.

El director del Department of Spanish and Portuguese de Georgetown University, Michael Jones, junto a la profesora Sacramento Roselló. Foto: Y. A.
#TetuánFoodie, mapear a través del periodismo gastronómico
En estos días en la Universidad de Georgetown, Yanet Acosta tuvo además la oportunidad de compartir con el alumnado del curso «Food and Culture in the Global Hispanophone» del Department of Spanish and Portuguese la metodología de trabajo en el proyecto desarrollado con The Foodie Studies, Labs y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) denominado #TetuánFoodie y que consistió en el trabajo de mapeo de la cocina migrante del barrio madrileño de Tetuán a través del periodismo gastronómico. Además, el proyecto exploró la comensalidad como una herramienta educativa y la gastronomía como herramienta de diálogo intercultural.
Para esta clase se organizó también un encuentro virtual de los alumnos de la Georgetown University con los del Grado de Periodismo de la URJC y del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómicos de The Foodie Studies.

Nuestra directora Yanet Acosta comparte la metodología de trabajo Tetuán Foodie en Georgetown University y propicia el encuentro entre estudiantes.