¡Hola a todos! En este post quiero contarles acerca de la charla que ofrecí a los alumnos que se encuentran en el último año de periodismo de la Universidad de San Martín de Porres de Lima y que están a unos pasos de salir al mundo laboral. Por ello, la charla iba encaminada hacia la especialización de periodismo gastronómico y sus salidas profesionales.
Para preparar el tema estuve durante una semana haciendo seguimiento de los diarios más leídos de la capital y cuál era el tratamiento que recibe la noticia gastronómica, tema que también será parte de mi proyecto final del Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies.
A través de este breve análisis, mi propósito era que junto a los chicos veamos en qué medida está desarrollado el periodismo gastronómico, y encontramos que la mayoría de notas del ramo eran noticias y muchas recetas que no iban más allá, y se echa de menos que no se cuestione, analice, opine, investige y divulge. Ante esta falta de desarrollo se abre una gran oportunidad para la profesión que nuestro país tanto necesita. Por ejemplo, como le decía a los chicos en la charla, estuve en un mercado local buscando frutas exóticas y las mostré en la exposición, con el resultado de ser desconocidas para la totalidad de asistentes; esas frutas ahí están en los mercados limeños aguardando a ser descubiertas, pero nadie se encarga de divulgar su existencia. Para eso estamos nosotros, los periodistas.
De todo el grupo, hubieron varios alumnos que me dijeron que nunca habían considerado la posibilidad de especializarse en esta rama y les pareció interesante. Uno confesó que le gustaría abrir un blog cuando egrese, otro que le gusta la crítica cinematográfica pero nunca había pasado por su mente criticar gastronomía, otra que está elaborando un artículo sobre los mercados porque son sitios que le gustan el ambiente, y otra, cuya madre es una de los pocos sumiller que hay en el país, quizá se plantee enfocarse a la gastronomía. Sé que hay multitud de temas para especializarse, siendo el gastronómico uno más de tantos, pero me voy con la sensación del deber cumplido, de haberlo visibilizado para estos chicos y haber despertado el interés en varios de ellos.
Si quieres saber más sobre esta formación:
Aquí mis anteriores artículos como «Alumna infiltrada»:
Bienvenida al Master
¿Existe el nombre perfecto para tu blog gastronómico? Tres consejos para conseguirlo
Se me acabaron las ideas ¿Cómo encontrar la inspiración para escribir?
Entrevista a Vanessa Rolfini, periodista gastronómica venezolana en Lima y ex alumna de The Foodie Studies
¿Qué pasa si no utilizas la redacción SEO en tu blog gastronómico?
Analizando mi proyecto de blog gastronómico: Google Analytics
La crítica gastronómica es mucho más que decir que un plato está delicioso
¿Cuál es el tipo de crítica gastronómica más común que nos encontramos en los blogs de comida?
Alicia Sisteró, una de las fundadoras de “ConBoca”, alumna elegida del Máster de The Foodie Studies para realizar la estancia en elBulli Taller
De tendencia a moda, cómo la cocina de vanguardia salta a las barras de los bares y a la cocina de nuestras casas
Entrevista a Cristina Arguilé, una de los autores del Libro de Oro de la Cocina Aragonesa y profesora de The Foodie Studies
“Comer conocimiento para alimentar la creatividad”: El método Sapiens de Ferran Adrià en The Foodie Studies
Siete cenas navideñas, según las ciudades a las que pertenecen los alumnos y profesores de The Foodie Studies
Sapiens a la crítica gastronómica: ¿por qué sólo criticamos restaurantes gastronómicos y no a la industria alimentaria?
¿El crítico gastronómico debe pagar la cuenta del restaurante?
La crónica es la predilecta en los nuevos medios de Internet
8 claves de cómo preparar una entrevista, según Cristina Arguilé
¿Por qué se opina poco de gastronomía y alimentación en los medios generalistas de España?
3 pasos para elaborar una nota de prensa ideal
El mundo de la cata de vinos desde cero. ¿Por dónde empiezo?
Cata de vino: 3 expresiones lingüísticas para comentar el color del vino
¿Cómo escoger un tema para un reportaje de vino?
La doctora Nuria Blanco nos da pautas de cómo realizar un proyecto de investigación
4 fases para ser referentes sociales ¿En cuál se encuentra tu proyecto?
¿Por qué interesa saber qué es y qué hace un curador de contenidos?
7 consejos para atraer usuarios a nuestra página de Facebook
¿Por qué una fotografía es tan importante en las redes sociales?
La investigación como una vía de trabajo para la profesión
Charla de “Periodismo Gastronómico y sus salidas profesionales” en la USMP de Perú