La catedrática emérita de la Universidad de Nueva York (NYU) y creadora del primer departamento universitario de Food Studies, Marion Nestle, dibujó en la inauguración del Oxford Food Symposium lo que está por llegar en el mundo de la alimentación tras el éxito de los medicamentos para adelgazar conocidos como GLP-1 (glucagon-like peptide-1). «Comer menos no es negocio», aseguró y esto lleva a la industria alimentaria a una búsqueda de productos más atractivos a través del food design.

Durante su conferencia en este prestigioso congreso, Nestle explicó que el pasado año los supermercados estadounidenses vendieron un 6% menos de alimentos, debido al efecto ozempic en la población: comer menos y pensar mucho menos en comida, lo que es básicamente malo para el negocio de la distribución alimentaria.

El mercado de las medicinas anti-obesidad se prevé que crezca un 31,7% hasta 2034 pasando de los 45.600 millones actuales a los 421.900 millones de dólares. Por eso, ya se empiezan a ver productos alimentarios específicos para personas tratadas con medicamentos anti-obesidad que reducen ostensiblemente el apetito.

Según los estudios que expuso, la demanda de snacks, caramelos, alcohol, fast-food y alimentos ultraprocesados se ve disminuir con el consumo de estos medicamentos que tienen efecto no solo en el estómago y en el páncreas, sino también en el cerebro aumentando la sensación de saciedad y reduciendo el apetito.

Oxford Food Symposium es el congreso anual más antiguo dedicado a la cultura y la historia de la comida, con 44 años de existencia contó este año con 37 ponencias de 42 autores que indagaron en el tema propuesto para esta edición: La gastronomía y los elementos.

Entre los congresistas que participaron como oyentes o moderadores, la escritora y arquitecta Carolyn Steel; el mítico historiador de la alimentación estadounidense Paul Freeman y el periodista y autor de Comer hasta la extinción, Dan Saladino, quien además grabó un programa sobre las contribuciones al congreso para la BBC y en el que ha participado la directora del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies, Yanet Acosta, hablando del famoso «aire de zanahoria» de elBulli, símbolo de una revolución culinaria.

*Estas ponencias serán publicadas en un libro que verá la luz en 2026.