The Foodie Studies Generation
Edición tras edición, el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico va alimentando una comunidad activa de periodistas y divulgadores de la gastronomía a la que denominamos #thefoodiestudiesgeneration
Proyectos innovadores y ganas de compartir y escuchar son los valores de este grupo que se suele encontrar más de una vez al año tanto en modalidad on-line como presencial (por ahora en Madrid y Barcelona).
El mapa de The Foodie Studies Generation
Yanet Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Curro Lucas
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Ari Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
El investigador Fernando Serrano Larráyoz: «Los recetarios son el inicio de una investigación en la que se debe ir más allá para entender por qué se eligieron unas y no otras recetas»
Fernando Serrano Larráyoz es profesor titular de la Universidad de Alcalá y forma parte del Departamento de Cirugía, Ciencias Sanitarias y Sociales de la facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Sin embargo, el nombre de este medievalista está vinculado para...
Sandra Sanz, alumna del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico gana la IV Beca Emilia Pardo Bazán de Literatura Gastronómica con una propuesta de ensayo
Entrevista realizada por Beatriz Zaera y Adrián Solano Redacción de Adrián Solano El día y la hora de la entrevista ya se alejan de lo habitual. Solemos encontrarnos todos los martes y miércoles a partir de las ocho de la tarde con el resto de compañeros de The...
Maxi Guerra nominado al Ondas por su podcast Gastropolítica: «Un podcast gastronómico no es solo un producto de nicho»
El periodista uruguayo Maxi Guerra ha celebrado en su clase de esta semana en el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies la nominación al premio Ondas como mejor anfitrión por su podcast Gastropolítica asegurando que esta distinción es...
Claudia Polo @soulinthekitchen en el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies: «La receta es un ejercicio comunicativo»
La divulgadora gastronómica Claudia Polo, conocida también como @soulinthekitchen, ha participado esta semana por primera vez como profesora del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies con una clase sobre la escritura de recetas y...
Rico intercambio entre las investigadoras de food studies en el Encuentro Investigación Actual en Gastronomía y Comunicación
El pasado miércoles 18 de diciembre de 2024 se marcó un hito en el ámbito de los food studies sobre España. Por primera vez se tendía un puente entre expertas del ámbito de Estados Unidos, Reino Unido y España para hablar de Investigación Actual en Gastronomía y...
Conoce la investigación actual en gastronomía y comunicación el próximo miércoles en una sesión online
El próximo miércoles 18 de diciembre a las 19 horas de Madrid presentaremos las dos últimas novedades editoriales sobre investigación actual en gastronomía y comunicación. Será a través de un encuentro internacional que se podrá seguir online en el que hablaremos con...
The Foodie Studies participa en AMODO: Conversas de Gastronomía en A Mariña
La comarca de A Mariña, al norte de Galicia, ha pensado que la gastronomía puede ser la clave para atraer visitantes a sus establecimientos. Para hablar de ellos y de las experiencias de otros lugares en España, la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de A Mariña...
La nueva editorial Alampla al rescate de la historia cultural de la gastronomía local
Alampla es el nombre de un tipo de ave marina mediterránea presenta en la costa catalana y también el nombre de la nueva editorial liderada por el investigador y experto en patrimonio cultural y turismo Jordi Tresserras Juan, que junto a Lluís Pons Ferrer, se propone...
El lenguaje gastronómico de Montalbán desde una perspectiva de género en el artículo «La comunicación gastronómica y emocional de Pepe Carvalho»
La comunicación gastronómica y emocional de Pepe Carvalho, artículo de Yanet Acosta publicado en el número 7 de la revista MVM: Cuadernos de Estudios Manuel Vázquez Montalbán, especializada en la obra del escritor catalán, aborda por primera vez el lenguaje...
Sobre la mesa abre las posibilidades expositivas de la complejidad gastronómica en los espacios museísticos
Fue en el verano cuando se inauguró Sobre la mesa. Semióticas de los alimentos, una exposición de la Biblioteca del Museo Reina Sofía que toma como punto de partida la obra Semiotics of the kitchen [Semióticas de la cocina, 1975] de la artista estadounidense Martha...