The Foodie Studies Generation
Edición tras edición, el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico va alimentando una comunidad activa de periodistas y divulgadores de la gastronomía a la que denominamos #thefoodiestudiesgeneration
Proyectos innovadores y ganas de compartir y escuchar son los valores de este grupo que se suele encontrar más de una vez al año tanto en modalidad on-line como presencial (por ahora en Madrid y Barcelona).
El mapa de The Foodie Studies Generation
Yanet Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Curro Lucas
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Ari Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Homenaje y reivindicación del periodismo gastronómico en Historias que Cuentan en Madrid Food writing
El 7º encuentro de "Havana7 Historias que cuentan" en el Teatro Calderón de Madrid tuvo como protagonista al periodismo gastronómico, al que se homenajeó congregando a cuatro periodistas que han trabajado en diferentes momentos de la historia de la gastronomía en...
Las tendencias gastronómicas en Salón de Gourmets: mermeladas y zumos naturales conservados por presiónLas tendencias gastronómicas en gourmets: mermeladas gourmets y zumos naturales conservados por presión
Para un periodista gastronómico una de las pistas más importantes sobre el pulso de la gastronomía es detectar en las ferias y salones cuáles son las tendencias de la alimentación. En este caso, durante el Salón de Gourmets, que se celebró en Madrid esta semana, llamó...
Comida en la calle (IX): Food&the city, el street food en Nueva YorkStreet Food in New York
Las calles de Nueva York no serían lo mismo sin sus múltiples opciones de comida a cada instante y en cualquier lugar. Carritos, puestos y camiones (foodtrucks) aparecen a cada esquina, en cada calle y en cada parque, incluido en el Central Park. Este modelo de...
Comida en la calle (VIII): La comida «al rescate» en las calles de La Habana (Cuba)Street Food: La Habana (Cuba)
http://www.flickr.com/photos/thomasleuthard/11406528755/ Hoy La Habana no es de esas grandes capitales donde la vida diaria iguala la premura de un fast food, al contrario, el cubano se toma su tiempo y asume como refrán el " vísteme despacio que estoy deprisa"...
Comer en la calle (VII): Nuevas propuestas saludables de comida en la calle buscan su hueco en los Países BajosStreet Food: Netherlands
Comer en la calle es una actividad tradicional en los Países Bajos y cuenta además con una oferta amplia de puestos y bocados muy variados. Aún así, el reto de ciudades como Rotterdam y Amsterdam, entre otras, pasa por conseguir una mejora de la calidad para que la...
Comida en la calle (VI): Un chef en las calles de Estambul (Turquía)Street Food: Istanbul
http://www.flickr.com/photos/ale3andro/6798069214/ A pesar del frío que caminaba lentamente por las calles de Estambul en enero, uno no se resigna a no probar las maravillas que su comida callejera puede ofrecernos. Y no es algo que sólo sea objetivo de los miles de...
Homenaje al periodismo gastronómico en Madrid con El Comidista, Yanet Acosta, Paz Ivison y Cristino ÁlvarezFood
El próximo martes 11 de marzo a las 20.00 horas en el Teatro Calderón de Madrid el Grupo Duende, junto con Havana 7, reúne a cuatro periodistas gastronómicos que representan dos generaciones que han trabajado esta especialización dentro del periodismo. Mikel López...
Comida en la calle (V): La «bala fría» de las calles de Caracas (Venezuela)Street Food: Caracas
En Caracas, la comida callejera es una experiencia del día a día, que se descubre como espejo del folclore urbano, de las necesidades de su gente, preferencias y carencias. Caracas es una ciudad donde puedes tener todo y nada, densamente poblada, con unos...
Comida en la calle (IV): La tradición de la comida en la calle en ItaliaStreet Food: Italia
Era el año 2007 cuando en el PAC ( Padiglione d’Arte Contemporanea) de Milán se organizó una exposición de Street Art: Street Art, Sweet Art. Artistas entre los más grandes del panorama del arte callejero mostraron sus obras a un público diferente, abriéndose a nuevos...
Comida en la calle (III): Patrimonio culinario de la calle en Bogotá (Colombia)
Dentro del imaginario cotidiano alimentario de los diversos pueblos colombianos, se encuentran una variedad de formas de alimentarse y la comida en la calle es una de ellas y que constituye un Patrimonio Cultural Inmaterial Culinario que es latente y vibrante como...