The Foodie Studies Generation
Edición tras edición, el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico va alimentando una comunidad activa de periodistas y divulgadores de la gastronomía a la que denominamos #thefoodiestudiesgeneration
Proyectos innovadores y ganas de compartir y escuchar son los valores de este grupo que se suele encontrar más de una vez al año tanto en modalidad on-line como presencial (por ahora en Madrid y Barcelona).
El mapa de The Foodie Studies Generation
Yanet Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Curro Lucas
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Ari Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Nuevo grado en Gastronomía en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid
La Universidad Francisco de Vitoria acaba de presentar su grado en Gastronomía —el tercero que se pone en marcha en España tras el del Basque Culinary Center en el País Vasco y el de la Universidad Católica de Murcia—, con el que se podrán formar futuros directores...
Hoppy beer, la clave para entender las cervezas artesanas y de pequeña industria en Madrid a través de un tour turístico
La revista English Warehouse que pertenece a la escuela de idiomas English Collective Teachers de Madrid ampliará a partir de octubre de 2014 su actividad hacia rutas turísticas en inglés para conocer la ciudad de otra manera. Una de ellas gira en torno a la cerveza...
Aprende a crear y dar salida a tu propio recetario con The Foodie Studies
¿Quieres escribir tu propio recetario? ¿Hace tiempo que tienes algunas recetas escritas que te gustaría dar forma en un libro? ¿Crees que tienes una buena idea que pueda conquistar a los lectores? ¿Tienes todo el trabajo hecho pero no sabes cómo ilustrarlo? ¿Quieres...
«El pan se amasa solo», la revolucionaria propuesta de Iban Yarza en su recetario superventas Pan CaseroHome bread
Un recetario consigue ser superventas por márketing o por honestidad. En el caso de Pan Casero de Iban Yarza, que ya tiene más de 50.000 ejemplares vendidos en España, ha sido gracias a su honestidad, claridad y ruptura de tópicos. Muchos hemos huido de la elaboración...
Sobre el II Máster online de Comunicación y Periodismo Gastronómico 2014-2015#MasterGastro
¿Te consideras foodie o amante de la gastronomía? ¿Eres periodista? ¿Quieres formación útil para tu profesión? ¿Tienes un proyecto y no sabes cómo arrancarlo? ¿Vives en el planeta tierra? Pues este Máster te podría interesar: En The Foodies Studies comienza la segunda...
Madrid permite cocinar en la calle pero solo a empresas y en el ámbito de los mercados
El ayuntamiento de Madrid acaba de aprobar una ordenanza mediante la que permite cocinar en el ámbito de los mercados y sus aledaños, pero solo a empresas siempre que el puesto esté dotado de recogida de vapores por condensación. Además, la ordenanza abre la...
Cristina Macía traductora de Juego de Tronos al castellano y autora de 12 recetarios
Cristina Macía, popular en España por ser la traductora al castellano de la saga Canción de hielo y fuego del novelista George R.R. Martin, conocida como Juego de Tronos, nombre del primer tomo y título de la serie televisiva, es, además, una consumada escritora de...
Comida en la calle (XVI): La ilegal pero habitual street food de Madrid (España)Street Food: Madrid
En España la venta de comida en la calle está prohibida salvo excepciones. Estas excepciones las regula el ayuntamiento de cada ciudad. Madrid, la capital del país, tiene una estricta ordenanza en la que solo permite llevar la cocina a la calle en fiestas o vender en...
Se abre el plazo para solicitar becas para el II Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico
The Foodie Studies pone a disposición de sus alumnos 5 becas para el II Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico, que dará comienzo el próximo mes de octubre. Las becas supondrán la reducción a la mitad del precio de la matrícula y se concederán a aquellos 5...
Comida en la calle (XV): La comida callejera que hizo quebrar al McDonalds (Bolivia)Street food: Bolivia
Para estar en Bolivia hay que comer en sus calles. De hecho, son pocos los restaurantes que abren a partir de una determinada hora, incluso en la capital, como no sea para darle al trago y al baile, porque los bolivianos justo antes de tomar el transporte de vuelta a...