Para comenzar el curso con ganas recomendamos tres lecturas gastronómicas que nos han resultado de lo más inspiradoras. Son las novelas Supersaurio (Blackie Books) de Meryem El Mehdati, Borracha menor de Sofia Balbuena y por último, la historia de Un sueño made in Argentina. Auge y caída de Pumper Nic escrito por Solange Levinton.

Supersaurio. Un supermercado por dentro son también sus oficinas donde se deciden campañas y se ajustan presupuestos. El relato del día a día en este ambiente asfixiante en una isla canaria en la que Meryem se esfuerza por sobrevivir —“La fantasía de un jubilado del norte de Europa, la pesadilla de una persona normal”—. En ella habla también de su madre —“una cocinera excelente”—, de su restaurante y de su nevera: “Abro la nevera en la cocina de mi casa y saco un tupper de maakoda, zaalok y pechuga de pollo empanada que me hizo mi padre la noche anterior. Lo mejor de dos mundos, luego dicen que la gente no se integra y no sé qué”. Una canaria que solo sabe “fruncir el ceño o mirar atravesada” que nos deja perlas como esta:

“Sospecho que soy bastante buena en mi trabajo, no porque me guste o me motive, sino porque no quiero perderlo. Hija de inmigrantes, el discurso de la meritocracia y el trabajo duro está en mi ADN, por mucho que la meritocracia sea una falacia o que el trabajo duro solo beneficie al que no ha dado un palo al agua en su vida. ¿Por qué cobra más un business assurance manager que la cajera de un supermercado o que un reponedor? Si mañana desaparecieran todas las cajeras y todos los reponedores del mundo nos daríamos cuenta enseguida. Si desapareciesen todos los business assurance managers… no”.

Borracha menor escrito por la argentina Sofía Balbuena. Es un ensayo autobiográfico  (editorial Traficantes de Sueños) sobre su alcoholismo y llega en un momento en el que las experiencias personales con las adicciones – Como las Grecas de Bob Pop o Confesiones de un sommelier de David Seijas o el ensayo Elogio de la Ebriedad escrito por la periodista Alicia Dorey – empiezan a encontrar su espacio en las editoriales. Lo interesante de este texto no es solo su sinceridad – trata por ejemplo, su proceso creativo como escritora o sus relaciones personales – sino su empeño por superar la cuestión de género en torno al alcohol. A lo largo del texto repasa las vidas y obras de algunas escritoras como Olivia Laing, María Moreno, Leslie Jamison, Natalia Carrero o Caroline Knapp, que también vivieron una tormentosa relación con el alcoholismo.

“Mientras que a los escritores el consumo problemático de alcohol los singularizaba como genios atormentados, figuras casi mitológicas que se aferraban a sus botellas de whisky como a la fuente de toda sabiduría, a las escritoras se les achaca haber fallado en su responsabilidad principal como mujeres; las tareas de cuidado y preservación de un familia”

Un sueño made in Argentina: un país en desarrollo y aspiraciones sociales se entremezclan en este reportaje que cuenta la historia real de la cadena de fast food Pumper Nic en Argentina. La escritora Solange Levinton revive uno de los sabores que todo argentino reconoce y guarda en la memoria. La influencia de Estados Unidos, las turbulencias políticas como trasfondo unido a las trifulcas familiares de los fundadores, reconstruyen parte de la historia del país a través de una carta de hamburguesas.

“Había llegado para demostrar que era posible comer rápido, con la mano, con vajilla desechable, como en los países más desarrollados del mundo”.