El nuevo volumen de Escribir gastronomía, antología impulsada por The Foodie Studies y editada por su alumni y actual profesora Lakshmi Aguirre en Col&Col, está ya en la calle. Cuenta con 27 artículos firmados por periodistas, escritores y cocineros de España y América, entre ellos la escritora y divulgadora del vino Cris Silva, alumni de The Foodie Studies (TFS), así como Marc Casanovas, Jorge Guitián y Cristina Jolonch, profesores del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de TFS. Junto a ellos periodistas tan reconocidas como Rosa Montero y Leila Guerriero y habituales de los espacios dedicados a la cultura gastronómica como Inés Butrón, Abraham Rivera, María de Michelis y Maria Nicolau.

Presentación de Escribir Gastronomía 2023 en el bar La Caníbal en Madrid. De izquierda a derecha, la periodista Claudia González, la editora Lakshmi Aguirre y el podcaster Javier Cirujeda. En el fondo, en la pantalla, la comisaria Paola Migilio. Foto: Ariadna Acosta

La podcaster y profesora de The Foodie Studies, Claudia González Crespo, lo presentó asegurando que «este libro no es solo una reunión de los mejores textos en gastronomía en español del año pasado, sino también un ejemplo de defensa del oficio». Y es que la comisaria de este año, Paola Miglio, alerta en su introducción que «nos estamos quedando sin periodistas gastronómicos».

Por su parte, el co-presentador del libro, el podcaster Javier Cirujeda destacó algunos textos de esta obra por su capacidad de crítica como el de la periodista Sarah Serrano titulado «Los falsos descubrimientos» para realzar todo lo que se juegan los periodistas gastronómicos por precios en ocasiones ridículos.

La periodista Sarah Serrano en la presentación de Escribir gastronomía 2023 editado por Col&Col. Foto: Ariadna Acosta

Estos mejores textos de 2023 han sido publicados en medios de comunicación tradicionales como de pequeños espacios o, incluso, de proyectos personales en la Red, una diversidad que se encuentra también en la antología publicada con lo mejor de 2023 en inglés, The Best American Food Writing, libro que inspira nuestra versión en español.

Ejemplares de The Best American Food Writing 2023 y Escribir gastronomía 2023. Foto: Ariadna Acosta

Tanto en unos como en otros, se encuentran temáticas diversas y acercamientos innovadores para explicar la sociedad en la que vivimos a través de la gastronomía con «escritores y escritoras que cuidan lo que cuentan y cómo lo cuentan» y medios que los publican, interesados no solo por el SEO sino por el interés del contenido para sus lectores.

Público asistente de la presentación de Escribir gastronomía 2023 en el bar La Caníbal en Madrid. Foto: Ariadna Acosta

 

A continuación dejamos el índice de Escribir gastronomía. La mejor escritura gastronómica de 2023 en español y damos la enhorabuena a todas las autoras y autores que reconoce esta selección:

Producir juntos Tamara Tenenbaum – Eldiario.Es (Argentina) 
Señor crítico: póngase las gafas de ver de cerca María Nicolau – El País Gastro (España) 
Del esfuerzo a fuego lento al éxito en olla exprés Curro Polo – Hambre Magazine (España) 
Los falsos descubrimientos Sarah Serrano Pino – Hule Y Mantel (España) 
Un cierto desapego Jorge Guitián – Carreteras Secundarias. Substack (España)
Sal de aquí Rosa Montero – El País Semanal (España)
San Benito no es Bad Bunny Eddie Fitte – Revista Anfibia (Argentina)
En busca del mate perdido Santi Carneri Tamaryn – Colapso (Mexico)
El Café Affan o La Resiliencia De Hatay Anna Montraveta Riu – Altair Magazine (España) 
La tristeza del aguacate Agustín B. Ávila Casanueva – Gatopardo (México)
Pachamanca, el fuego en la piedra J. J. Maldonado – Granta (España)
Arte De Cozina, el restaurante que rescata recetas olvidadas Esperanza Peláez Navarrete – El Comidista (España) 
Javier Wong: Honores a un cocinero de culto Catherine Contreras Rázuri – El Comercio (Perú)
Conocer Caracas con el apetito Lana López Sorzano – Travesías (Méxco)
Una mañana en La Central Fernando Clavio M. – Este Pais (Mexico)
En busca del último pulpo gallego Abraham Rivera – El País Semanal
Viaje al Sucre de García Márquez Cristina Jolonch – La Vanguardia
El lento adiós al carro de las compras Leila Guerriero – A Vivir Que Son Dos Días. Cadena Ser (Espana) 
Elegía a Juanito (Del Pinotxo) Inés Butrón – Hule Y Mantel (España)
Christopher Vásquez, El Chino Charapa María  Elena Cornejo – El Trinche (Perú)
La película más excesiva y escatológica de la Historia del cine culinario cumple 50 años Marc Casanovas – La Vanguardia (España) 
Michelin Eterna Philippe Regol – Observación Gastronomica (España)
Champagne con Patatas Cris Silva – Querid@ Coleccionista. Substack (España)
Contra lo interesante François Monti – Jaibol. Substack (España)
Cómo disfrutar de la comida cuando no puedes tragar Minerva Marcos López – Gastro Ser (España)
Poner el cuerpo María De Michels – La Vanguardia (España)
Huye de la lasaña precongelada Nazaret Castro – Pikara Magazine (España)

 

Sello de The Foodie Studies en la antología Escribir gastronomía 2023

 

La escritura gastronómica es una de las asignaturas estrella del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies. Si quieres saber más sobre nuestra formación escríbenos a info@thefoodiestudies.com

Ir al contenido