The Foodie Studies Generation
Edición tras edición, el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico va alimentando una comunidad activa de periodistas y divulgadores de la gastronomía a la que denominamos #thefoodiestudiesgeneration
Proyectos innovadores y ganas de compartir y escuchar son los valores de este grupo que se suele encontrar más de una vez al año tanto en modalidad on-line como presencial (por ahora en Madrid y Barcelona).
El mapa de The Foodie Studies Generation
Yanet Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Curro Lucas
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Ari Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Periodismo gastronómico y food studies en el Curso de periodismo especializado en Alcañiz
La gastronomía nos explica y permite contar cualquier cosa. Esta es una de las principales ideas compartidas por los periodistas Mònica Escudero, David Remartínez, Miguel Angel Almodóvar, Juan Barbacil, Lakshmi Aguirre y Yanet Acosta que se reunieron en el VI Curso de...
Últimas plazas para el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico
Últimas plazas para cursar el XII Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico, que comenzará el 2 octubre de 2024 y que se prolongará hasta el 25 de junio de 2025. Aprovecha a solicitar en segunda convocatoria la beca para esta formación presentando: Un proyecto...
La película Tentempié de Jacobo Gavira y Luis Mengs explora vidas a través del gusto y la memoria
Diversas edades, diversos orígenes, distintos acentos. Lo único en común, la lengua en la que se expresan y el vaso de agua sobre la mesa a la que se han ido sentando uno tras otro. Son personas con las que te puedes encontrar por la calle, pero que ahora están...
Finaliza la XI edición del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies con proyectos destacados
Acaba de finalizar la XI edición del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies con proyectos muy destacados, entre ello un fanzine, un libro de crónicas y un corto documental. Otros proyectos aún en marcha son la publicación de un...
David Seijas (sumiller): «El vino es muchas cosas maravillosas, pero no es saludable»
Cuenta David Seijas, premiado sumiller de elBulli, autor de guías de vino y Nariz de Oro, que cuando fue a tratarse su adicción al alcohol, el médico le pidió romper con amigos, horarios y con su profesión. Así que empezó a huir de las catas, de los encuentros...
Última sesión de Hablar de Beber con David Seijas, el sumiller de elBulli y autor de Confesiones de un Sommelier
Un sumiller que no bebe alcohol podría parecer el colmo de una profesión, pero David Seijas después de un trabajo de años ha conseguido lo imposible. Dejar su alcoholismo con el apoyo de la grafología, mantener su trabajo como sumiller y convertirse en elaborador y,...
Escribir gastronomía 2023: una antología de los mejores textos gastronómicos y una defensa del oficio
El nuevo volumen de Escribir gastronomía, antología impulsada por The Foodie Studies y editada por su alumni y actual profesora Lakshmi Aguirre en Col&Col, está ya en la calle. Cuenta con 27 artículos firmados por periodistas, escritores y cocineros de España y...
Cristian Schleu y su gastrothriller Muerte en tres texturas
La infancia de Cristian Schleu es aroma de higuera mediterránea y de frío berlinés, mercadillos y aromas de la cocina sencilla de Felisa Remón, cocinera navarra en la casa familiar. Entre platos de calamares rellenos y pies de cerdo de su familia catalana y de goulash...
El viaje de «Las primeras cocinas de América» de Sophie D. Coe
Por Fédor Q. A. En lo referente a libros de gastronomía creo que ya hemos desgastado el calificativo de "imprescindible", usándolo sin ton ni son. Como es gratis, pa'lante con ello. Así que para este libro, para Las primeras cocinas de América de Sophie D. Coe, voy a...
Lucía Arenzana (Luk Beer): «El acto de beber cerveza artesana es más que beber»
Lucía Arenzana, autora de Luk Beer, elaborada en Valladolid desde octubre de 2023, lo tienes muy claro: "El acto de beber cerveza artesana es más que beber", puesto que se trata de conocer el proyecto que hay detrás, el emprendimiento, el riesgo de no hacer lo que...