¡Hola! Seguimos con el módulo de Escritura de Recetas y Diseño de Recetarios del Máster de Comunicación y Periodismo gastronómico, de The Foodie Studies. Esta clase está dirigida por el profesor Jorge Gutiérrez Navarro, quien también es profesor del curso Fotografía gastronómica y food styling de la escuela.

El profesor señala que tanto si tenemos una cámara de alta gama o como si tenemos un teléfono básico con cámara de fotos, lo realmente importante es el ojo del artista en el plato, además de transmitir esa sensibilidad para destacar los detalles más importantes de una receta, de una copa de vino, de un puesto en el mercado o de un ingrediente.

Si queremos resaltar el humo de una taza caliente de café o resaltar una botella de refresco bien fría, vimos consejos más detallados, para fotografías de estudio, con trucos de maquillaje para el producto como si de una estrella de cine se tratara. Tener algunas nociones básicas de fotografía desde luego es importante, pero realmente, para mejorar en la materia al final todo es la práctica y las ganas que uno le que ponga. Como principiante, quiero resaltar tres trucos sencillos que estoy segura que pueden ser de mucha de ayuda, porque me abrieron mucho más la mirada a la hora de hacer fotos y despertar el apetito.


1. Luz.
Si es de día, corre y busca una ventana con luz natural, coloca el producto a contraluz y la parte que da sombra usa un reflector casero o profesional. Si es de noche, no dispares el flash directamente al plato, difumina la luz con una bolsa de plástico blanca con un poco de aire y colocar delante del flash.

2. Filtros.
Para sacarle partido a las fotos hechas con el móvil, el profesor recomienda la app «Snapseed» para smartphone o tabletas, tiene buenos efectos para oscurecer, desenfocar, controlar brillos, y es sencillar de usar.

3. Composición de la foto. Para componer una foto hay que trazar un triángulo imaginario que puede constar del plato, el cubierto y la servilleta. Este encuadre permite hacer un recorrido visual de la imagen, de principio a fin.

Nos vemos en la siguiente clase de esta nueva edición del Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies.

Si quieres saber más sobre esta formación:

INFÓRMATE

Aquí mis anteriores artículos como «Alumna infiltrada»:

Bienvenida al Master
¿Existe el nombre perfecto para tu blog gastronómico? Tres consejos para conseguirlo
Se me acabaron las ideas ¿Cómo encontrar la inspiración para escribir?
Entrevista a Vanessa Rolfini, periodista gastronómica venezolana en Lima y ex alumna de The Foodie Studies
¿Qué pasa si no utilizas la redacción SEO en tu blog gastronómico?
Analizando mi proyecto de blog gastronómico: Google Analytics
La crítica gastronómica es mucho más que decir que un plato está delicioso
¿Cuál es el tipo de crítica gastronómica más común que nos encontramos en los blogs de comida?
Alicia Sisteró, una de las fundadoras de “ConBoca”, alumna elegida del Máster de The Foodie Studies para realizar la estancia en elBulli Taller
De tendencia a moda, cómo la cocina de vanguardia salta a las barras de los bares y a la cocina de nuestras casas
Entrevista a Cristina Arguilé, una de los autores del Libro de Oro de la Cocina Aragonesa y profesora de The Foodie Studies
“Comer conocimiento para alimentar la creatividad”: El método Sapiens de Ferran Adrià en The Foodie Studies
Siete cenas navideñas, según las ciudades a las que pertenecen los alumnos y profesores de The Foodie Studies
Sapiens a la crítica gastronómica: ¿por qué sólo criticamos restaurantes gastronómicos y no a la industria alimentaria?
¿El crítico gastronómico debe pagar la cuenta del restaurante?
La crónica es la predilecta en los nuevos medios de Internet
8 claves de cómo preparar una entrevista, según Cristina Arguilé
¿Por qué se opina poco de gastronomía y alimentación en los medios generalistas de España?
3 pasos para elaborar una nota de prensa ideal
El mundo de la cata de vinos desde cero. ¿Por dónde empiezo?
Cata de vino: 3 expresiones lingüísticas para comentar el color del vino
¿Cómo escoger un tema para un reportaje de vino?
La doctora Nuria Blanco nos da pautas de cómo realizar un proyecto de investigación
4 fases para ser referentes sociales ¿En cuál se encuentra tu proyecto?
¿Por qué interesa saber qué es y qué hace un curador de contenidos?
7 consejos para atraer usuarios a nuestra página de Facebook
¿Por qué una fotografía es tan importante en las redes sociales?
La investigación como una vía de trabajo para la profesión
Charla de “Periodismo Gastronómico y sus salidas profesionales” en la USMP de Perú
Charla de “Periodismo Gastronómico y sus salidas profesionales” en la USMP de Perú
Escribir más allá del recetario tradicional