(Reseña publicada en la revista de divulgación científica The Foodie Studies Magazine nº 7) Por Luis Enrique Pereira Brenes En el camino de mi formación académica empecé a transicionar de las recetas y técnicas que enseñaban en clase a los conceptos e ideas que están...
Análisis sobre el papel de la comida en la novela Kitchen de Banana Yoshimoto
Comunicación académica para el III Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Relectura gastronómica publicado en la revista de divulgación científica The Foodie Studies Magazine. (Versión con bibliografía y notas al pie en PDF). Por Pía Molina Resumen Este...
Inaugurado el III Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico dedicado a la relectura gastronómica
Por Cristina Carpintero En The Foodie Studies acabamos de dar el pistoletazo de salida a nuestro III Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico con el que estrenamos un nuevo formato más sosegado, prolongando durante el curso (entre septiembre y mayo) nuestros...
Una relectura de Álvaro Cunqueiro: realidad, ficción y la creación de un nuevo imaginario gastronómico para Galicia
Comunicación académica para el III Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Relectura gastronómica publicado en la revista de divulgación científica The Foodie Studies Magazine. (Para leer la versión académica con notas al pie y bibliografía completa...
Este lunes 19 inauguramos el III Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico sobre la relectura gastronómica
Este lunes 19 de septiembre de 2022 a las 19 horas (hora de Madrid) se inaugura el III Congreso de de Comunicación y Periodismo Gastronómico sobre la relectura gastronómica. En la inauguración, que se transmitirá on-line, presentaremos los objetivos y significado...
Call for papers: Relectura gastronómica en el III Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies
The Foodie Studies dedicará su III Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico a la reelectura de la literatura gastronómica, entendiendo por relectura una mirada crítica sobre un texto con el objetivo de valorarlo en su contexto histórico y en el actual, y...
¿Y qué comemos mañana?, el primer libro de la editorial Table Times de Isabel Torres Siller (proyecto de Master)
TableTimes, la editorial impulsada por Isabel Torres Siller —alumna ya egresada de nuestro Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico— acaba de publicar su primer libro, ¿Y qué comemos mañana?, un homenaje a la sabiduría culinaria de Fina Barbero Jiménez, la...
Laia Shamirian del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies gana la I Beca Emilia Pardo Bazán de Literatura Gastronómica
Laia Shamirian Pulido, graduada en Biología por la UAB, máster en Nutrición y Salud por la UOC y actual estudiante del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies, sido galardonada con la I Beca Emilia Pardo Bazán de Literatura Gastronómica...
Comí de Martín Caparros, la mejor guía para la crítica gastronómica
Martín Caparrós es uno de los últimos grandes cronista. Admiramos su libro El Hambre, una concatenación de crónicas, además de sus trabajos periodísticos. Pero este libro que cataloga como novela y que titula Comí es anterior a todo ello y recuerda el momento en el...
Paloma Díaz-Mas: «El periodismo gastronómico tiene también una función de reflexión moral»
La escritora Paloma Díaz-Mas aseguró durante su participación en el VIII Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico que el periodismo gastronómico "no es algo frívolo y superficial" y apeló a que debería tener una función de reflexión moral. Para la autora de El...