The Foodie Studies Generation
Edición tras edición, el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico va alimentando una comunidad activa de periodistas y divulgadores de la gastronomía a la que denominamos #thefoodiestudiesgeneration
Proyectos innovadores y ganas de compartir y escuchar son los valores de este grupo que se suele encontrar más de una vez al año tanto en modalidad on-line como presencial (por ahora en Madrid y Barcelona).
El mapa de The Foodie Studies Generation
Yanet Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Curro Lucas
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Ari Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Recetarios narrativos y biográficos, la nueva apuesta editorial con Maria Nicolau y Claudia Polo
Esta semana se han presentado en Madrid dos libros gastronómicos que marcan una diferencia con lo que es la producción habitual en español: se trata de ¡Quemo! de Maria Nicolau y Entorno de Claudia Polo. Nicolau arremete con una nueva entrega, tras el éxito de Cocina...
Isabel Torres Siller (Tabletimes): «Imprimir en papel requiere un compromiso, no vale publicar cualquier cosa»
Lo que fue un proyecto del Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies es hoy en día una prometedora editorial independiente y librería online con un libro publicado y varios proyectos de edición en marcha. Isabel Torres Siller es su editora...
María del Carmen Simón Palmer es designada «Figura del Hispanismo» en Cervantes Virtual
Conocí a María del Carmen Simón Palmer hace 20 años, cuando la entrevisté tras publicar con la editorial Trea su Bibliografía de la gastronomía y la alimentación en España, el primer número de una colección gastronómica mítica. Recuerdo mis nervios con mi libreta de...
Haikus para el Día Mundial de la Poesía
Los haikus son una delicada forma poética compuesta de tres versos breves no rimados. Tradicionalmente se componían con una métrica de 5, 7 y 5 sílabas respectivamente. Aunque no siempre necesariamente tiene que seguir estas reglas. En las traducciones que se hacen,...
Borja Triñanes y Eme Otero apuestan por el rigor en la coctelería en el Congreso Hablar de Beber de The Foodie Studies
Borja Triñanes, director creativo del Grupo Ginbo (Palma de Mallorca) y parte fundamental de Sala de Personal (que recibió recientemente un Sol Repsol, convirtiéndose en la primera coctelería española en hacerlo) y Eme Otero, Brand Ambassador de Álvarez Brands,...
Borja Triñanes y Eme Otero conversarán sobre coctelería este lunes en el Congreso «Hablar de beber» de The Foodie Studies
En el marco del IV Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies dedicado a “Hablar de beber” no podía quedar fuera de la foto actual la coctelería, especialización dentro del mundo de las bebidas que ha ganado gran relevancia y...
Un breve recorrido por la historia reciente de la novela negra gastronómica o gastro noir
Podríamos considerar la novela negra gastronómica o gastro noir como un género dentro del género. Es decir, dentro de la novela policiaca se puede encontrar una más específica en la que el ambiente es gastronómico, bien porque se desarrolla la trama entre fogones o...
Deborah Núñez de Sense: «No hay tanta demanda de bebidas 0.0 por desconocimiento»
La psicóloga y experta en márketing —trabajó varios años en Pernord Ricard en Estados Unidos— Deborah Núñez tiene claro que en España por el momento no existe una gran demanda de bebidas 0.0 simplemente por desconocimiento. Ella y su socia Kimber Lockhard se dieron...
Presentación en Madrid del tercer volumen de la colección Hojas de Col: Letonia hasta en la sopa
El martes 27 de febrero se presentó en Madrid Letonia hasta en la sopa de la escritora y periodista Mercedes Cebrián (Madrid, 1971), el tercer volumen de la colección Hojas de Col de Col&Col, editado por Lakshmi Aguirre —profesora del Master de Comunicación y...
Deborah Núñez de Sense (primera bodega 0.0 en España) estará este lunes online en The Foodie Studies para «Hablar de beber»
A Deborah Núñez y Kimber Lockhard las tildaron de "locas" cuando comentaron su idea de abrir una bodega de productos sin alcohol en Barcelona. En un país productor de vino y cerveza como España, el mercado del 0.0 se reducía a la cerveza. Ambas echaban de menos otras...