Lucía Arenzana, autora de Luk Beer, elaborada en Valladolid desde octubre de 2023, lo tienes muy claro: «El acto de beber cerveza artesana es más que beber», puesto que se trata de conocer el proyecto que hay detrás, el emprendimiento, el riesgo de no hacer lo que todo el mundo, el inconformismo. Así lo explicó en la 9ª sesión del Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies dedicado a Hablar de beber. Esta maestra cervecera que sintió la llamada durante su estancia en el restaurante Gustu en Bolivia donde trabajó en fermentaciones y que se consagró en una cervecera en la que trabajó en Australia.

Luk es su proyecto, en el que lleva trabajando exclusivamente más de tres años, que ha dedicado a analizar el consumidor en España, desarrollar su plan de negocio, crear la receta del tipo de cerveza que deseaba, proyectar su plan de comunicación en el que se incluye un podcast, y, sobre todo, buscar inversores.

Cuenta Lucía que después de muchos “no” de empresarios conservadores, se decidió a trabajar en los los tuk tuk turísticos en Madrid para ahorrar dinero.  En ese momento, Carlos visitó Los Confites, la granja ecológica de la familia de Lucía, y le contó el proyecto que desarrollaba en un estudio con artistas. Tras probar Luk decidió unirse como socio. Después llegaron Felipe y Claudia.

Dice que su objetivo es «crear cultura cervecera» para que «el consumidor de cerveza comercial pase a la artesana» y por ello se ha estrenado con una hoppy lager muy floral gracias al lúpulo de calidad que utiliza, y a la que no añade aditivos, ni filtrado ni pasteurización, por lo que «es una cerveza viva, aromática y fácil de beber».

Añade que la divulgación es fundamental en su proyecto y que Luk es una comunidad y no solo una cerveza. En su proyecto es importante dar visibilidad a la gente que está arrancando como músicos o artistas en sesiones con la cerveza Luk como acompañamiento.

Por el momento vende a través de su web, y en 30 puntos de venta de hostelería, así como en los eventos propios o en conjunto con otras empresas. Lleva seis mil litros producidos y su objetivo es vender pronto en supermercado y en su horizonte su plan es más cercano a proyectos como Komvida que a la Virgen, que cerró tras su venta a una de las grandes distribuidoras.

Durante esta sesión del Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies dedicado a Hablar de beber, Lucía Arenzana anunció que para 2025 sacará un nuevo tipo de cerveza y explicó que este mundo es muy versátil y aún poco explorado en España.

Escucha la charla completa que mantuvimos con Lucía Arenzana en el siguiente enlace:

En estos diez meses nos hemos reunido para charlar y reflexionar sobre la comunicación del beber con periodistas como Carme Gasull y Jorge GuitiánAlbert Molins, el terapeuta Santiago Rotaeche, la divulgadora y sumiller Rocío Benito, dos expertos en venta de bebidas como son Deborah Núñez, en su tienda sin alcohol Sense de Barcelona, y Juan Manuel Bellver, el que fuera director de Lavinia España en Madrid, las editoras Eva Congil y Montse Serra, para adentrarnos finalmente en el mundo de la cerveza artesana con Lucía Arenzana y en el de la coctelería de la mano de Borja Triñanes y Eme Otero.

En el próximo mes de junio completaremos nuestro Slow congress, que es cómo hemos denominado a este formato de congreso que transcurre de septiembre a junio, con su décima sesión en la que participará David Seijas, sumiller de elBulli y creador de Gallina de Piel Wines y que publica Confesiones de un sommelier con sus vivencias, entre ellas el alcoholismo.

La 10ª y última sesión será el 17 de junio a las 20 horas (UTC +1). Inscríbete gratis en:

Ir al contenido