The Foodie Studies Generation
Edición tras edición, el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico va alimentando una comunidad activa de periodistas y divulgadores de la gastronomía a la que denominamos #thefoodiestudiesgeneration
Proyectos innovadores y ganas de compartir y escuchar son los valores de este grupo que se suele encontrar más de una vez al año tanto en modalidad on-line como presencial (por ahora en Madrid y Barcelona).
El mapa de The Foodie Studies Generation
Yanet Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Curro Lucas
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Ari Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Rebecca Ingram y los estudios culturales gastronómicos en el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico
La catedrática de la Universidad de San Diego en California, Rebecca Ingram, fue la encargada de explicar al alumnado del X Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico de The Foodie Studies, las claves de los estudios culturales gastronómicos, una metodología...
Dabiz Muñoz, Pedrito Sánchez y Quique Dacosta: Reubicación en Madrid Fusión
Las charlas de los chef Dabiz Muñoz, Pedrito Sáchez, Quique Dacosta, Marlene Vieira y Fina Puigdevall y sus hijas en Madrid Fusión
Francisco Fuster: «La gastronomía es un tema transversal en toda la obra periodística de Julio Camba»
El periodista español de principios de siglo XX Julio Camba es uno de los autores clásicos de la literatura gastronómica por su obra La casa de Lúculo, un breve ensayo sobre gastronomía en tono de humor. Sin embargo, según nos ha contado a The Foodie Studies uno de...
La investigadora María Paz Moreno identifica un recetario manuscrito novohispano del siglo XVIII
La investigadora de la Universidad de Cincinnati, María Paz Moreno, ha identificado un recetario novohispano que data del siglo XVIII al que ha denominado Manuscrito Bula de la Santa Cruzada por estar encuadernado en uno de estos documentos fechado en 1794/1795, según...
Eça de Queiróz, foodie ante litteram de la cocina portuguesa
Comunicación para el III Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Relectura gastronómica publicado en la revista de divulgación científica The Foodie Studies Magazine. (Para leer la versión académica con notas al pie y bibliografía completa descarga la...
Josep Pla y la búsqueda de un tiempo y una cocina perdidos
Comunicación para el III Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Relectura gastronómica publicado en la revista de divulgación científica The Foodie Studies Magazine. (También puedes descargarlo con todos los pie de página en este PDF). Por Albert Molins...
Pupusas y paz en la II Comida-Taller Intercultural de Periodismo Gastronómico #TetuánFoodie
Hace unas semanas organizamos desde The Foodie Studies un encuentro en torno a la comida migrante en un barrio de Madrid llamado Tetuán para promover el diálogo intercultural. Y así fue que nos reunimos 37 personas de diferentes edades, orígenes y profesiones —muchas...
Marc Casanovas: «Un buen reportaje gastronómico tiene el poder de cambiar el transcurso de las cosas»
El periodista catalán, Marc Casanovas, en su clase sobre “reporterismo gastronómico” en el X Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico, consideró irónico que en tiempos de Glovo y de pérdida de identidad culinaria, nuestro trabajo como periodistas gastronómicos...
El nuevo lenguaje del activismo gastronómico de María Nicolau en «Cocina o Barbarie»
Maria Nicolau —cocinera en un restaurante y en casa— acaba de publicar con la editorial Península un ensayo cuyo título parafrasea la famosa frase adjudicada a Rosa de Luxemburgo: Cocina o barbarie. En sus más de 300 páginas estrena un nuevo lenguaje para llamar a las...
Reseña del libro Los siete pasos de la danza del comer de Marjorie Ross
(Reseña publicada en la revista de divulgación científica The Foodie Studies Magazine nº 7) Por Luis Enrique Pereira Brenes En el camino de mi formación académica empecé a transicionar de las recetas y técnicas que enseñaban en clase a los conceptos e ideas que están...