The Foodie Studies Generation
Edición tras edición, el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico va alimentando una comunidad activa de periodistas y divulgadores de la gastronomía a la que denominamos #thefoodiestudiesgeneration
Proyectos innovadores y ganas de compartir y escuchar son los valores de este grupo que se suele encontrar más de una vez al año tanto en modalidad on-line como presencial (por ahora en Madrid y Barcelona).
El mapa de The Foodie Studies Generation
Yanet Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Curro Lucas
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Ari Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
El consumo histórico de algas en Europa, especialmente en tiempos de escasez
Aportación Académica para el I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. José Lucas Pérez Lloréns. Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR), Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales Universidad de Cádiz Ver texto...
Tres iniciativas combaten la crisis alimentaria y económica en Ecuador
Aportación Académica para el I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Título: Tres iniciativas combaten la crisis alimentaria y económica en Ecuador Por Ana Belén Veintimilla Resumen El presente artículo compone un breve estudio...
De la escasez de alimentos a la escasez gastronómica en Orán en el siglo XVIII: necesidad de supervivencia y los cimientos de la pirámide y el tríptico de la motivación
Aportación académica para el I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómicos sobre Gastronomía de la Escasez Mustapha GUENAOU, Centre de Recherche en Anthropologie Sociale et Culturelle –Oran (Algérie) Résumé Cet article est une contribution pour faire valoir...
Cachapa sin pena. Una tortilla local
Aportación Sección Off. Divulgación. Recetas. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Por Ximena Jurado Este plato surge inesperado, una forma de la corriente artística expresionista. Mediante los ingredientes hago un recorrido...
Pizza de plátano verde (o plátano macho)
Aportación Sección Off. Divulgación. Recetas. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Por Pía Molina La pizza, tal y como se la conoce hoy en día, es un plato tradicional de Nápoles (Italia), que tiene su origen en el siglo...
El arte de pasar hambre
Aportación Sección Off. Divulgación. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Javier Pérez Escohotado. Máster Traducción literaria y audiovisual (Barcelona School of Management/Universidad Pompeu Fabra/Barcelona) Leer el...
Gastronomía de la escasez . Reflexiones desde los fogones
Aportación Sección Off. Divulgación. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Por Ximena Jurado Losa* Cocinar es un acto político: representa la íntima relación entre seres humanos, procesos agrícolas, sociales y culturales....
Combatientes del desperdicio. Alimento, esperanza y una segunda oportunidad
Aportación Sección Off. Divulgación. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Por Karlha Echeverría Una conversación con el creador de Idónea-Rescate de Alimentos y Fermento, dos proyectos ecuatorianos que buscan reducir el...
Gastronomía de la escasez
Aportación Sección Off. Divulgación. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Por María Isabel Torres Siller Se dice que el ingenio florece en la necesidad pero al sentido común habría que alimentarlo para que perdure en...
Como premio, una lata de aceitunas rellenas
Aportación Sección Off. Divulgación. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Por Laia Shamirian Pulido Hace poco me di cuenta del encanto que tiene verte sentada a contraluz. El sol que te alumbra desde el balcón tan sólo deja...