The Foodie Studies Generation
Edición tras edición, el Master de Comunicación y Periodismo Gastronómico va alimentando una comunidad activa de periodistas y divulgadores de la gastronomía a la que denominamos #thefoodiestudiesgeneration
Proyectos innovadores y ganas de compartir y escuchar son los valores de este grupo que se suele encontrar más de una vez al año tanto en modalidad on-line como presencial (por ahora en Madrid y Barcelona).
El mapa de The Foodie Studies Generation
Yanet Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Curro Lucas
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Ari Acosta
Nacionalidad: Española
Curso: Madrid
Proyecto: Madrid
Fecha: Madrid
Andoni Luis Aduriz: «Merece la pena seguir en la vanguardia. No podemos prescindir de la belleza, porque todo lo demás esté destruido»
Ante la pregunta "¿merece la pena continuar en la vanguardia?, Andoni Luis Aduriz, chef de Mugaritz —de los pocos restaurantes en el mundo que se dedican a la cocina de vanguardia— fue tajante: «Por supuesto que sí. La creatividad necesita aferrarse a algo. Cuando no...
José Andrés: «No se puede acabar mañana con la pandemia, pero con el hambre sí»
José Andrés, propietario de 30 restaurantes y fundador de la organización filantrópica World Central Kitchen, aseguró que «No podemos acabar con la pandemia mañana, pero el hambre es algo que puede acabar mañana, solamente se necesitan líderes que tengan la voluntad...
Reflexiones post-Congreso sobre Gastronomía de la Escasez
Por Aurora Salvo, Claudia González, Lakshmi Aguirre y Yanet Acosta Hace poco más de 24 horas que hemos emitido en directo el I Congreso on-line de Comunicación y Periodismo Gastronómico dedicado a la Gastronomía de la Escasez a través de YouTube y aún las palabras de...
El legado de la escasez en la novela Panza de Burro de Andrea Abreu
Aportación Sección Off. Divulgación. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Yanet Acosta Panza de burro es la novela que ha hecho furor este verano de 2020. Su autora, la canaria Andrea Abreu. Muchas son las referencias que se...
Del “gato” a la “ternera sancominada”
Aportación Sección Off. Divulgación. Recetas. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. De José Luque recordada por Yanet Acosta Una noche de enero de 2015 el chef madrileño José Luque, actual chef ejecutivo del Westin Palace de...
El consumo histórico de algas en Europa, especialmente en tiempos de escasez
Aportación Académica para el I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. José Lucas Pérez Lloréns. Instituto Universitario de Investigación Marina (INMAR), Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales Universidad de Cádiz Ver texto...
Tres iniciativas combaten la crisis alimentaria y económica en Ecuador
Aportación Académica para el I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Título: Tres iniciativas combaten la crisis alimentaria y económica en Ecuador Por Ana Belén Veintimilla Resumen El presente artículo compone un breve estudio...
De la escasez de alimentos a la escasez gastronómica en Orán en el siglo XVIII: necesidad de supervivencia y los cimientos de la pirámide y el tríptico de la motivación
Aportación académica para el I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómicos sobre Gastronomía de la Escasez Mustapha GUENAOU, Centre de Recherche en Anthropologie Sociale et Culturelle –Oran (Algérie) Résumé Cet article est une contribution pour faire valoir...
Cachapa sin pena. Una tortilla local
Aportación Sección Off. Divulgación. Recetas. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Por Ximena Jurado Este plato surge inesperado, una forma de la corriente artística expresionista. Mediante los ingredientes hago un recorrido...
Pizza de plátano verde (o plátano macho)
Aportación Sección Off. Divulgación. Recetas. I Congreso de Comunicación y Periodismo Gastronómico. Gastronomía de la Escasez. Por Pía Molina La pizza, tal y como se la conoce hoy en día, es un plato tradicional de Nápoles (Italia), que tiene su origen en el siglo...